sábado, 11 de mayo de 2019






EL BALONCESTO




Cuando se habla de este importante deporte que practican en gran medida los americanos, (pues nació allí en el año de 1.891),  es importante recordar a los más grandes, aquellos que hoy no sólo están inmortalizados en los afiches o póster, sino en marcas de zapatas como Jordan, una persona con una estatura promedio de 196 centímetros capaz de "volar" como lo describieron en su momento los genios de la NASA, cuando saltaba como si llevara resortes bajo sus zapatos desde la bomba de lanzamiento hasta el aro en donde encestaba con total precisión una bola de caucho.


Los canales en Internet hacen soñar y recordar esos momentos históricos del Dream Team como se llamaban, eran las mejores épocas de este emblemático deporte. 


Aún cuando muchos no habían nacido, sólo basta con las referencias de You Tube para deleitarse con la majestuosidad de las jugadas de PIPEN, ARWIN, MALONE, BERKLEY, MAGIC JOHNSON, JORDAN, DENNIS RODMAN y muchos más, ese imbatible equipo que ganó todos los campeonatos en el mundo, eran todo. 


Después de esta reseña hay que centrar la atención en este deporte que deja millones de ingresos a sus practicantes después del fútbol americano, en Colombia, la practica de la cesta a disminuido, el fútbol hoy figura como uno de los principales deportes de práctica en grupo. 


La causa talvez es por la falta de escenarios deportivos, y es lógico, cuando se llega hasta una cancha, en vez de practicar baloncesto, las personas hacen uso de las canchas para otras actividades, algunas casi ilegales como el consumo de alucinógenos y otro solo para jugar microfutbol. 


Los datos que reposan en la red, hacen soñar a más de uno con ese deseo que tubo el país de crecer y engrandecer una copa que fuera casi capaz de igualar a la de los norteamericanos, la Copa Sprite que enfrentaba varias ligas de diferentes ciudades, importantes jugadores figuraron en la cancha y sólo hasta los juegos Panamericanos les llegó el impulso. 


Las entidades educativas tienen el compromiso hoy de retomar la enseñanza del baloncesto en el país, los parques tienen que ser adecuados no sólo para la práctica de fútbol en grama sintética, sino de cemento para jugar el deporte de la canasta. En Colombia hay un potencial muy amplio de deportistas capaces de llegar a jugar en las grandes ligas, solo falta ese impulso. 


La falta de patrocinadores y el desorden de Coldeportes, (no ha cambiado) impedía que este deporte tan importante se mantuviera. 


Hoy, figuran otros deportistas que se disputan el primer lugar, pero a ellos los persiguen los lujos, las excentricidades, los escándalos, por lo que no son buenos referentes para quienes se adentran con voluntad y sacrificio a la práctica de este deporte. 


David Santiago Romero Salgado. 

miércoles, 20 de febrero de 2019




  
Kick ball

   Conocido como béisbol con los pies, pues el parecido es total, usando cuatro bases y un home o punto de disparo desde donde un sujeto lanza un balón que por sus dimensiones supera a una bola de baloncesto, la cual es recepcionada con otra patada que da el pateador del equipo contrario, todos los jugadores se reparten el el diamante o campo de juego, el propósito es anotar la mayor cantidad de carreras.

Para conocer más acerca de este juego que para muchos es nuevo, youtube deja ver algunos videos en donde se observan como unas mujeres disfrutan dando puntapiés a un balón, la talla ni el peso, ni la masa corporal importan, no es el juego de grandes ligas del béisbol americano, aquí lo importantes es divertirse, pero ojo, este deporte cuenta con una certificación internacional y en los países del norte como Estados Unidos tienen una liga como la NBA para baloncesto y en europa gozan de muchos seguidores.
sin demeritar el juego, parece divertido.

Históricamente se sabe que el juego fue inventado en 1.942 cuando estaba en su punto más alto la segunda guerra mundial, la forma de encontrar un momento de esparcimiento y diversión era adaptar el juego del béisbol usando un balón, improvisando un campo de juego, y con muy pocas reglas, ganaba el que mas vueltas le diera a las cuatro bases sin ser alcanzado por el balón.

El inventor del juego dispuso que caad equipo tuviera máximo nueve jugadores, las bases podrán ser ocupadas por los equipos para impedir que por allí pasara el jugador sin ser alcanzado por el balón, a esto en Colombia se le llama ponchar.

El fin y propósito del juego para la época era minimizar costos, no había para guantes para el receptor ni tampoco para protectores en las piernas, tan solo un balón y toda las ganas de jugar y olvidar por un momento la guerra, con el tiempo el juego alcanzo un reconocimiento y los soldados luego de la guerra regresaban a sus países de origen para desarrollar el juego en sus comarcas, así llego a Venezuela, Brasil, Argentina, Colombia etc.

Hoy, se practica y ya se incorporó un juez o árbitro que sancionó con unas tarjetas las faltas o los ponchados luego de una carrera fallida, para ser mas explícitos, hay que pensar siempre en el legendario juego de béisbol pero sin bate, y con una bola mucho más grande.